Espacio Contenido

Diego Díaz, lleva el realismo de sus obras a la tridimensionalidad mediante la representación  de cortinas metálicas y de muros de hormigón con los cuales establece un elocuente diálogo entre la realidad y la ficción. Dada la escala verídica y la exactitud de sus representaciones, el artista logra alterar visualmente los espacios, involucrarse en ellos, proyectarse desde, y hacia ellos, consiguiendo desubicar al observador que inicialmente duda acerca del contexto en el cual se halla.

Las persianas y los muros de Díaz son dibujados o pintados, pero en lugar de mostrarlos como representaciones, los instala con la lógica de la usual ubicación de este tipo de elementos, lo cual le permite, no sólo demostrar que la realidad es fácilmente transformable, sino que lo creíble no es necesariamente la verdad.

Eduardo Serrano.
Curador de arte.

Diego Díaz propone en su trabajo una tensión cuestionante sobre los medios y soportes que utiliza en apariencia de forma “clásica” pero que luego se desbordan en instalaciones donde se atiende la relación entre la pieza formal y el espacio. Paradójicamente, su obra no es sobre el espacio físico como podemos creer en primera instancia; su trabajo nos habla del sentido ontológico de una pieza, por lo que hay en su propuesta, una pregunta esencial sobre el mismo lugar del arte.  

Úrsula Ochoa.
Investigadora y columnista de arte.
Fuente: artículo de internet.
Blog El Coleccionista